¿Qué son los cenotes?

La Península de Yucatán posee una gran variedad de paisajes únicos que enamoran a todos los que la visitamos. Sus paradisiacas playas, las ciénagas, sus manglares, lagunas y los místicos cenotes lo hacen un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y la fotografía.

Cenote de la comunidad de Chemuyil . Cenote semi abierto

¿Qué son los cenotes?

Los cenotes son depresiones de origen kárstico que se encuentran en su gran mayoría en la Península de Yucatán. Existen distintos tipos de cenotes: abiertos, semiabiertos y las maravillosas grutas. Cada cenote nos habla de los años que posee, los abiertos son los cenotes más antiguos y los cenotes que se encuentran totalmente cerrados (grutas) son los más jóvenes.

Cenote Chooj Há . Cenote cerrado

En la cultura maya, a estos lugares los denominaron Dz’onot que significa hoyo o agujero en el suelo. Los cenotes representaban la entrada al inframundo y eran lugares muy especiales porque conectaban directamente con cada uno de los nueve niveles del inframundo, el reino de los Señores de Xibalbá, con quienes nos enfrentaríamos al morir y permaneceríamos en esta especie de infierno hasta no vencerlos en batalla y trascender hacia los trece cielos mayas para poder así continuar el ciclo.

En ellos se han encontrado ofrendas y pinturas en sus paredes representando el valor sagrado para esta cultura. Además, todos los asentamientos mayas estaban alrededor o cercanos a un cenote debido a que era la fuente principal de agua dulce para el poblado.

Actualmente, cuando visitas estos lugares, existe una tradición donde al entrar pides permiso al cenote «cuida de mi, que yo cuidaré tu casa», y significa eso mismo, que te cuide como tú lo cuidarás. Son lugares con un alto nivel energético y se siente al entrar a estos maravillosos lugares.

Según se estima sólo en el estado de Yucatán, existen aproximadamente entre siete mil y ocho mil cenotes, más los que faltan por descubrir. Se compara a la península con un gran queso Gruyer por su formación geológica.

Las especies que habitan en los cenotes son: el maravilloso pájaro Toh que nos deleita con sus bellos colores, las iguanas, golondrinas, cocodrilos como es el caso de Casa Cenote en Tulum, pequeños peces como el gobido, vellifera o la dama blanca, esta última la podrás ver en las cavernas.

Pájaro Toh
Iguana . Cenote Jardín del Éden

¿Cómo los podemos cuidar cuando vamos a visitarlos?

Los cenotes son una importante fuente de agua dulce para muchas comunidades de Yucatán y su conservación es de gran importancia. Estos lugares están interconectados por un sistema de ríos subterráneos, siendo un sistema muy frágil.

Como viajeros debemos ser conscientes de nuestros hábitos en los lugares que visitamos y éste es uno de ellos. Cuando vayas a un cenote no uses bloqueador, ni ningún químico (desodorante, perfume, cremas) es de suma importancia para su conservación. No toques las formaciones como estalactitas y estalagmitas.

Si todos ponemos nuestro granito de arena, estos lugares podrán mantenerse por mucho tiempo más.

Cenotes lugares con una gran historia
Cenote Corazón Tulum

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s