El sur de Quintana Roo es una joya en bruto que debes conocer lo antes posible. Es demasiado exótico, tan natural, tan maya, tan accesible, tan perfecto. Es hermoso y vale la pena explorarlo lo más que puedas.
Bacalar
Su nombre original (en maya), es Sian Ka’an Bakhalal, que significa donde el cielo bajó a la tierra. Fue nombrado Pueblo Mágico desde el 2006, debido a su belleza, relevancia histórica e importancia ecológica.
Seguro ya habías escuchado de este destino y de su increíble Laguna de los 7 Colores, se le dice así porque tiene un montón de matices de azules entre sus aguas, debido a las distintas profundidades a lo largo de toda la laguna.
Esta laguna resguarda todavía estromatolitos, que son comunidades de bacterias generadoras de oxígeno, parecen piedras calizas redondas y se cree que la oxigenación del planeta que permitió la vida en nuestro planeta fue causado por estas colonias de microorganismos. Aprende a identificarlos para no tocarlos ni dañarlos mientras disfrutas de la laguna, se encuentran en varios puntos y no todos los puntos están resguardados. Los estromatolitos tienen el mismo efecto que las puntas de las estalactitas al contacto con la piel humana, se tapa el ducto por el que filtraba y se muere la estalactita o en este caso, los estromatolitos y dejan de hacer su función que es, aún hasta ahora, oxigenar el planeta.
Te recomiendo también visitar Su Juy, los rápidos de Xul Há, Sac Há, Cenote Azul, Cenote de la Bruja, Cenote Esmeralda, Cenote Cocalitos y disfrutar de las paradisíacas palapas que muchos hoteles y restaurantes tienen frente a la laguna. Son lugares hermosos que debes conocer si vas a Bacalar. De preferencia renta vehículo, te aseguro que vale la pena traer tu propio vehículo.
En la parte del centro, se encuentra el Fuerte San Felipe, construido por los españoles para defenderse de los ataques piratas y desde donde se puede apreciar una vista hermosísima de la famosa Laguna de los 7 Colores. De allí mismo, del centro de Bacalar salen los tours que en lancha te llevan a recorrer la laguna, se visita el Canal de los Piratas y algunos cenotes que se encuentran en la laguna ¡es un imperdible!
Mahahual
Esta es una de mis playas favoritas. Es cierto que pasó un tiempo, antes de la pandemia, que parecía que empezaba a crecer de manera similar a Playa del Carmen, o sea, de manera desordenada, pero al llegar el Covid, todo ese crecimiento acelerado se detuvo. Esta última visita me recordó el pueblito caribeño paradisiaco fue conocí hace ya varios años, ese turquesa quieto que tanto encanta y la razón por la cual sigue siendo una de mis favoritos paraísos del Caribe Mexicano. Mahahual ha vuelto y se está preparando para no.
La comida es muy rica en general, la langosta figura bastante en sus platillos. En cuestión de hospedaje hay de todo, hoteles caros, accesibles, baratos, campings, cabañas, hasta cuartos que la misma gente del pueblo renta a precios ridículos (no esperes mucho lujo de estos últimos). Y si andas buscando fiesta, seguro la encuentras. En general Mahahual es bastante tranquilo por ser un lugar pequeño, no hay tantísimas opciones para salir, pero basta con recorrer el malecón para que el ruido te lleve directo a algún lugarcito donde pasarla bien o preguntar por allí.
Chacchoben
Por último y no por eso menos importante, Chacchobén. El pueblo de Chacchobén, fue intervenido por la pintorera Carmen Mondragón, haciendo de este, una galería urbana llena de murales. Su zona arqueológica es hermosa y fue el mayor asentamiento maya de toda la Región de los Lagos.
Poco se sabe de la historia de esta ciudad ya que sólo se han encontrado dos estelas. Esta información grabada en piedras ha resultado hasta hoy ilegible debido a su deterioro, pero dentro de lo poco que se sabe, al parecer esta ciudad estuvo vinculada a alguna capital regional más grande.
Quintana Roo es un paraíso de punta a punta y aunque lo primero que se te venga en mente sea Cancún, Holbox, Cozumel, Playa del Carmen, Tulum o algún punto de la Riviera Maya, no debes dejar pasar lugares increíbles como Chetumal, Felipe Carrillo Puerto, Tihosuco, Señor, Zona Arqueológica de Kohunlich y me quedo corta seguro, pero te recomiendo empezar a explorar este paraíso lo antes posible porque falta mucho por descubrir.