La caminata a Ixchel, es una celebración presidida por danzantes mayas, pero celebrada por todos los asistentes de la nacionalidad que sean, es una fiesta alegre, de la cultura maya vigente, una tradición viva.
¿Cómo se vive la Caminata a Ixchel?
Al decir que es una tradición viva, me refiero a que no es una representación de los mayas que ya fueron, ni una remembranza lúgubre de una costumbre antigua, aquí no hay espectadores, todos somos parte de este momento, es una tradición actual ofrendada a la Diosa Ixchel, es una fiesta para ella. Pero a todo esto…
¿Quién es la Diosa Ixchel?
Es la Diosa maya de la fertilidad, el bordado, la medicina, las aguas, a ella se le pide descendencia, pero también se le pide una buena cosecha y tranquilidad en las aguas. Es la diosa de la vida, de la luna, la sabiduría, la luz, de las artes y la medicina. La que nos cuida desde su dualidad, tan dulce como una madre y tan cruda e irascible como la marea del mar, Ixchel no es una Diosa únicamente bondadosa, es una Diosa completa, fuerte y sobretodo, una Madre viva.
Recorrido de la Caminata a Ixchel
El recorrido comienza desde su monumento ubicado en el malecón de Cozumel, a un costado del aeropuerto, frente a Playa Casitas, muy cerca de «Los Avioncitos» (una exposición de aviones de guerra).
Aquí empieza la caminata hasta Pueblo del Maíz, un santuario de la cultura maya. Esta actividad dura aproximadamente 2 horas, se recorren 7 kilómetros entre las calles de Cozumel, siguiendo la comitiva de danzantes haciendo sonar caracoles al ritmo de los tambores, y así, envueltos entre el humo del copal, se llevan las ofrendas y las telas con las que al llegar a Pueblo del Maíz, se vestirá a la grandiosa Ixchel.
Una vez allí, se le canta, baila y todos somos parte, no hay un escenario, no hay coreografía, hay alegría, hay armonía, hay un pueblo unido en una celebración hermosa.
¿Cuándo se realiza la Caminata a Ixchel?
La última luna llena de junio es el día en el que Pueblo del Maíz contagia fervientemente su fe y devuelve la gloria de Ixchel en los corazones de su pueblo. El origen de esta ceremonia es agradecer a Ixchel por haberles concedido la dicha de crear Pueblo del Maíz, un lugar que honra la esencia de nuestra herencia maya.
Hello there! I could have sworn I’ve visited this site before but after looking at some
of the articles I realized it’s new to me. Regardless, I’m certainly happy I came
across it and I’ll be bookmarking it and checking back frequently!
Me gustaLe gusta a 1 persona
That would be a pleasure! So glad! ❤ Thank you very much for your comment! It made my day! 😉
Me gustaMe gusta