Si quieres viajar a la época de la Independencia, el estado de Guanajuato es tu destino.

Nuestra travesía partió desde el hermoso Caribe Mexicano, más específicamente desde Cancún. Volamos a la Ciudad de México por Vivaaerobus donde puedes encontrar buenas promociones, siempre y cuando compres con anticipación. Al llegar a la gran capital, tomamos rumbo a San Miguel de Allende con los amigos de ETN.
La primera parada fue Atotonilco donde se encuentra el santuario de Jesús Nazareno que data del siglo XVIII de estilo barroco, siendo el atractivo del pequeño poblado ubicado a tan solo 8 Km de San Miguel de Allende. Los frescos que decoran a la iglesia, estuvieron a cargo de Antonio Martínez Pocasangre y de José María Barajas. Este lugar también es conocido como la Capilla Sixtina mexicana. En este lugar en la época de la Independencia de México, fue donde Miguel Hidalgo tomó el famoso estandarte de la Virgen de Guadalupe, ícono del movimiento.


Atotonilco fue un hermoso descubrimiento en este paso por Guanajuato.

La segunda parada fue en San Miguel de Allende, que en el 2008 fue declarada junto con Atotonilco, como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta ciudad tiene ese qué sé yo que te enamora. Sus callecitas, sus colores y su gente te envuelven en otro tiempo y espacio maravilloso que logras sentir cada detalle de esta mágica ciudad. Recomiendo quedarte mínimo dos días para vivir este lugar. Hay hoteles para todos los tipos de presupuestos y recomiendo comer los elotes que se ponen alrededor del parque principal cayendo la tarde.

El camino continuaba y nos esperaba otro hermoso destino, la ciudad de Guanajuato. Su nombre proviene del purépecha Kuanasïuatu que significa «lugar montuoso de ranas». Este lugar también es muy importante para la independencia de México, Miguel Hidalgo tomó la Alhóndiga de Granaditas siendo un triunfo importante para los Insurgentes.
Guanajuato ofrece un amplio abanico de actividades. No dejes de perderte por sus hermoso callejones, sube a la escultura del Pípila y te deleitarás con una de las vistas más lindas de la ciudad, no te arrepentirás. Visita las momias y los centros mineros.
Al caer la noche, comienza frente al teatro Juaréz a reunirse la gente para vivir la experiencia de la callejoneada con la estudiantina. Es una experiencia que hay que vivir si visitas Guanajuato. Este tiene un valor de alrededor de $100 pesos mexicanos por persona y si son grupos grandes hacen precio.
Para terminar nuestra visita por el estado de Guanajuato, no pudo faltar un lugar icónico de la historia mexicana, la bella ciudad de Dolores Hidalgo, la cuna de la Independencia. En este lugar, Miguel Hidalgo convoca a tomar armas contra el régimen virreinal y la corona española el 16 de septiembre de 1810, el famoso grito de Dolores.
Dolores Hidalgo aparte de ser importante en la historia, también vio nacer a uno de los grandes de la música mexicana, José Alfredo Jiménez. Aquí se encuentra su casa que actualmente es un museo.

Si visitas este lugar debes probar la nieve de un fruto muy típico de la zona, se llama garambullo, no sé como definir su sabor pero es delicioso.

En resumen, en este viaje al estado de Guanajuato, debes ir con mucho tiempo para disfrutar cada rinconcito porque te aseguro que habrá algo que te sorprenderá.
Guanajuato, no es un adiós es un hasta luego, pronto nos verás ahí de nuevo.
