Canales mayas de Sian Ka'an

Muyil y canales mayas de Sian Ka’an

¿Cómo llegar?

Salimos hacia Muyil desde Tulum, a 23 km. de distancia. Si vas por tu cuenta, hay colectivos que te llevan por $30 pesitos. Nosotras íbamos en tour desde Tulum, bueno, perdimos la van porque ya íbamos tarde y aunque nos dijeron que nos esperaban, no quisimos retrasar más al resto de los viajeros. Nuestros compañeros de aventura resultaron ser una pareja de enamorados que tenían tiempo de no verse, así que ellos no caminaban, flotaban en nubecitas rosadas, eran tan lindos y tiernos ❤ . Por otro lado, Alejandra nuestra guía, ¡la mejor del mundo! y nuestro gran amigo, Diego (@gardius).

Canales hechos por los mayas en Sian Ka'an
Amigos de aventura en Sian Ka’an.

Zona Arqueológica de Muyil

Nos vimos en Muyil, allí conocimos a Alejandra, nuestra guía y un amor de persona. Nos contó la historia de la zona arqueológica de Muyil desde un punto de vista muy real, ecológico y terrenal, no tan fantasioso como normalmente nos pintan a la gran civilización maya. No porque no sea real la gran relevancia que tuvieron los mayas, sino porque fueron humanos y afrontaron muchos de los problemas como los que tenemos actualmente nosotros y no sólo los mayas, sino en general la humanidad. Entender la historia desde el punto de vista ambiental, sus ciclos y razones geográficas, fue maravilloso.

Zona Arqueológica de Muyil, Quintana Roo, Mexico.
Zona Arqueológica de Muyil, Quintana Roo.
Zona Arqueológica de Muyil, Quintana Roo, Mexico
Zona Arqueológica de Muyil, Quintana Roo.

Sendero Canan Há

Al término de nuestro recorrido por la increíble zona arqueológica de Muyil, cruzamos  hacia el embarcadero por el sendero Canan Há, un hermoso camino entre el mangle, lleno de árboles endémicos como el Chicozapote, Chechén, Chacá, palma Chit, etc.

Sendero Canan Ha, Muyil
Sendero Canan Há, Muyil.

¿Qué comer en Muyil?

De allí llegamos al embarcadero, donde en la espera comimos unos burritos vegetarianos deliciosos y un agua de sabor increíble, todo natural, orgánico y ecológico. Si no vas en tour que incluya alimentos, lleva tus provisiones porque no hay tienditas ni nada, tampoco basura, así que no olvides de llevarte la que generes.

Camino a Muyil
Camino a Muyil

Canales de Sian Ka’an

El tour por los canales de Sian Ka’an es el plato fuerte de esta experiencia. Primero te llevan en lanchita hasta un muellecito hermoso que parece sacado de un cuento, justo subiendo al muelle, tendrás frente a ti una estructura maya, no esperes una pirámide colosal, es un templo en medio de la nada por donde está el acceso a los canales, que por cierto son bastante largos de 2 a 5 o 6 metros de ancho.

Templo maya en los canales de Sian Ka'an
Templo maya en los canales de Sian Ka’an

Hay algunos naturales y otros que hicieron los mayas, en cuanto toques el agua, te irás con la corriente, no es muy fuerte, pero si te alcanza a dar el recorrido sin mayor esfuerzo, el agua es cristalina y refleja su color en un turquesa intenso.Canal Sian Ka'an

Muyil, Quintana Roo.
Canal de Sian Ka’an.

Costos

Los colectivos que te llevan desde Tulum a Muyil cuestan $30.00 MXN.
La entrada a la zona arqueológica de Muyil cuesta $70.00 MXN.
El sendero Canan Há cuesta $50.00 MXN.
El recorrido en lanchita cuesta $600.00 MXN p/p.

*Si quieres despreocuparte de todo, que te lleven, te traigan, te expliquen, te chiqueen y te lleven comidita orgánica, contacta a MexicoKan Tours, aparte del tour (obviamente), me encantó que no te andan acarreando ni apresurando, ¡ha sido uno de los recorridos que más he disfrutado sin duda!

De regreso a Muyil
De regreso a Muyil con @gardius

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s