Las Coloradas en Yucatán, encajarían perfecto con la descripción de paraíso.
En un rincón de Yucatán, se encuentran Las Coloradas. ¿Alguna vez imaginaste lagunas rosadas, espuma de sal blanca rodando y flotando con el aire, flamencos (flamingos) rosados por doquier y altas montañas de sal apiladas? Yo tampoco lo había imaginado, conocer Las Coloradas es entrar en una dimensión desconocida.

No es photoshop, la tonalidad rosada del agua, se debe a los carotenoides que se encuentran en el fondo, razón por la cual también los flamencos son rosados. Al consumir este alimento a través de la filtración, su pigmento va cambiando hasta volverse rosados. Es más, la edad de los flamencos se puede determinar también por la coloración de su plumaje, si es muy joven, es muy probable que no sea muy rosado y si ya es adulto, es muy probable que así lo sea.

Las Coloradas es una laguna de baja profundidad y alta salinidad. De hecho, si te metes, podrás sentir que flotas, ah y también sentirás cada mínima cortadita o herida que tengas. No se recomienda pasar más de 5 minutos adentro, ya que podrías deshidratarte y transformarte en una pasa. Procura que no te caiga agua en la cara, especialmente en los ojos, podría ser muy doloroso.
Al pisar, sentirás el agua fría hasta el fondo, el resto del agua es más tibia, casi caliente, esto se debe también a la alta salinidad.
¿Cómo se llega a Las Coloradas?
Hay tres formas de llegar a Las Coloradas, todo depende del tipo de viaje que hagas.
- Llega a Río Lagartos, allí salen tours en lanchitas que te llevan por toda la Ría (ría= río de agua dulce y salada), este tour es impresionantemente bello. Podrás apreciar águilas, fragatas, manglares y si sales en los primeros recorridos del día, es probable que veas lagartos. Nosotras dimos con el Capitán Chino Mosca, ¡el mejor descubrimiento! Nos llevaron primero por toda Ría Lagartos y después nos llevaron a Las Coloradas, una laguna donde es permitido entrar en esas aguas rosadas calientes y donde flotas sin hacer ningún esfuerzo.
Flotando sin hacer esfuerzo alguno. Al salir, nos pusimos una mascarilla maya, con arcilla blanca que al secarse se endurece y nos enjuagamos en la playa de junto. Terminamos con la piel de porcelana, ¡oh si!.
La mascarilla maya consiste en aplicar arcilla blanca en la piel y esperar a que seque, ya que no te puedas mover, se enjuaga en la playa. - Si vas en coche y traes más tiempo, te recomiendo llegar por El Cuyo. Es un camino muy angosto de pura terracería, hay que tomar en cuenta que el camino es un hilito de tierra y es reserva ecológica, así que no esperes una autopista para nada. De hecho, en temporada de lluvias, a veces se desborda el río y se pierde con el mar. Es un poco extremo pero si eres amante de la naturaleza, vale totalmente la pena. Cuando lo recorrimos llovía muchísimo, tuvimos suerte que nunca perdimos el camino, igual las plantas van delimitándolo. Vimos montón de flamencos por todos lados, tuvimos la suerte de ver venados, fue demasiado bello el paisaje, una experiencia que te recomiendo vivir.
El camino desde El Cuyo hasta Las Coloradas es impresionantemente bello. - Esta última opción es por Tizimín, vas a llegar a la desviación y tendrás que elegir, hacia Río Lagartos o Las Coloradas. Si eliges Las Coloradas, llegarás al pueblito. De repente verás montañas gigantes de sal a través de una reja, significa que llegaste a la salinera, sigue adelante y llegarás al pueblito. La carretera se tornará una pista lisa de tierra blanca y tendrás frente a ti, un conjunto de lagunitas seccionadas por pasillos de esta tierra blanca, la laguna más grande es de un color rosa brillante, del otro lado hay otra de un color un poco más rojiza, otra poco más oscura, otra más ámbar y bueno, el color depende de la concentración de carotenoides y la luz solar que tenga cada laguna en ese momento.
Puedes caminar libremente y apreciar a lo largo y ancho Las Coloradas
En la orilla de estas lagunas, se forma una especie de espuma que si la tocas, te darás cuenta que es espuma de sal, y corre y vuela de laguna en laguna en forma de bolitas que también transportan carotenoides. Estos compuestos orgánicos se reproducirán y aumentarán la cantidad de alimento para los flamencos, espátulas rosadas, etcétera; por si tenías duda de la perfección de la naturaleza.


No hay entrada al lugar, así que no cuesta el acceso a este paraíso natural, ni tampoco tiene horarios de visita.

Para hospedarte cerca de Las Coloradas, está Río Lagartos o El Cuyo, ambos pueblitos tienen su no sé qué, que qué sé yo, que los hace hermosos, tranquilos, perfectos como para relajarte en medio de la naturaleza.

Visitar las Coloradas es un plan que lleva todo el día, es para contemplar la majestuosidad de la naturaleza y perderse en su belleza. Toda la zona de Río Lagartos, que incluye también El Cuyo y Las Coloradas, es reserva ecológica, razón por la cual, debemos respetarla, cuidarla y sobretodo disfrutarla, es inimaginablemente hermosa.
Necesitas 4×4 para viajar del Cuyo a ls Coloradas?
Me gustaMe gusta
Si, porque el camino es trerraceria y aveces sube el nivel de la laguna.
Me gustaMe gusta